Scrapbook
¿Qué es el scrapbook?
Scrapbook es un término en inglés que se refiere a un libro de recortes. Scrapbooking es la técnica de personalizar álbumes de fotografías.
El scrapbooking es un método de creación artística que nos ayuda a mantener recuerdos, emociones. Es la “memoria artística” de acontecimientos importantes que nunca queremos olvidar.
Se caracteriza porque se utiliza principalmente papel decorado, cartulinas, telas que decoran las fotografías y documentos que queremos incluir en estos recuerdos.
El origen del scrap se remonta al siglo XV donde los burgueses escribían sus diarios. Tras el invento de la imprenta la gente anotaba en los márgenes de sus biblias vivencias como nacimientos, bodas, fallecimientos y otros acontecimientos.
Con la mecanización de la imprenta aparecieron tarjetas, postales, recortes de prensa que eran guardados por las familias en cuadernos en blanco, apareciendo así los álbumes de recortes.
En 1872, Mark Twain creó un libro de recortes con unos adhesivos que se humedecían y encima se colocaban los recortes y las fotografías. El scrap empezó a popularizarse.
En los años 80 se abre la primera tienda de scrapbooking del mundo, en EEUU.
En la actualidad, además de documentar y decorar las fotografías simplemente con papel decorado, se pueden incluir técnicas como la acuarela, el lettering, la estampación de sellos, la papiroflexia, el dibujo, los pop ups, los bordados, enriqueciendo así nuestros libros de recuerdos.
También han aparecido materiales como la madera, la silicona y el metacrilato que se usan para decorar.
Además del libro de recortes, hablamos de scrap cuando creamos tarjetas y cuando creamos cartonaje.

¿Quién soy?
Soy licenciada en derecho y Cátedra Jean Monet por la Universidad de Almería. Estuve trabajando en la banca, pero claramente mi vocación era otra, y así se confirmó cuando el mundo del scrapboking apareció en mi vida gracias a una amiga.
Aunque sin saberlo, este mundo me rodeaba desde hacía muchos años. Desde bien pequeña ya escribía diarios que documentaba con flores recogidas en el campo, entradas de cine, entradas a conciertos.
Además, las papelerías me encantan desde siempre y lo que más me gustaba de los regalos era el papel con el que estaban envueltos.
Comencé en el scrap “oficialmente” creando un libro de recuerdos para una amiga que se casaba y continué haciendo libros de firmas para comuniones con cajas para guardarlos.
Poco a poco fui estudiando y profundizando las posibilidades del scrap y empecé también con el cartonaje. Esto me permitía realizar composiciones en 3D, cajas, cajoneras, armarios, maletines, todo teniendo como base el cartón contracolado y el papel decorado.
composiciones 3D cajoneras maletines armarios cajas
Es imposible aburrirse
Con el amplio abanico de encuadernaciones que existen es imposible aburrirse. Utilizo encuadernaciones clásicas para montar álbumes, como la encuadernación copta, belga o de punto de ojal, japonesa, etc.
Igualmente, encuadernaciones más especiales y “modernas” como la australiana o de estrella que son visualmente llamativas.
Si además a estos álbumes le añadimos pop ups, la experiencia visual aumenta. En estos últimos años estoy incluyendo estos pequeños mecanismos que se abren sorpresivamente cuando abrimos una página de un álbum. En ellos pueden aparecer desde personajes, fotografías o algún texto concreto que me hayan solicitado.





Una temática de trabajo infinita
Álbumes de nacimiento donde los padres o la familia incluye además de fotografías del bebé, ecografías u otros recuerdos, pop ups; utilizando encuadernación rusa ya que es más fuerte y nos permite hacer grandes formatos. Las páginas se encuentran cosidas en una estructura también cosida y que deja abrir las páginas 180 º.
Álbumes tematizados, donde el cliente me pide colores concretos, añadir personajes o fragmentos de algún libro especial, son bastante solicitados. Por ello son totalmente personalizados, no existe un trabajo igual, es único.





Taller "Reciclarte"

Actualmente también realizo colaboraciones con otros talleres creativos impartiendo talleres de varias horas los fines de semana con el proyecto “ Reciclarte”, dirigido a familias.
El proyecto se basa principalmente en realizar álbumes reciclando cartón, sobres, restos de papeles sobrantes de otros trabajos y hojas de libros.
Los beneficios de reciclar son enormes en comparación con la acción tan sencilla y cotidiana que supone, y, además, en este caso tan agradecida.
Talleres "La Tierrona Creativa"
En el taller La Tierrona Creativa, se imparten talleres de scrap individuales para adultos desde nivel principiante a algo más especializado. Además de talleres en familia dirigidos a que éstas colaboren juntas en la realización de un proyecto.
Se proponen talleres especiales para momentos puntuales como talleres de Navidad o talleres de verano ,así como talleres más largos donde se realizan proyectos de gran formato.


